Dos mares en una sola costa (el Mar Menor y el Mediterráneo), impresionantes acantilados, paradisíacas y solitarias playas de interminable y blanca arena, animados puertos y calas salvajes de aguas de espejo, más de 3.000 horas de sol al año y suaves temperaturas (incluso en invierno), con una media anual de 17ºC. Así es la Costa Cálida, el destino ideal para pasar unos inolvidables días de descanso sea invierno o verano.

Costa, Ocio y Mar

Desde el pueblo pesquero de Águilas hasta las blancas dunas de la playa de El Mojón, en San Pedro del Pinatar, se extienden kilómetros y kilómetros de playas y calas solitarias que aguardan al bañista, al navegante, al pescador y al submarinista. Hay además encantadoras y pintorescas localidades pesqueras, como La Azohía, Bolnuevo o Cabo de Palos, donde perderse unos días; puertos como el de Mazarrón para pasar una divertida noche y disfrutar de una magnífica gastronomía tras un día de playa; paraísos naturales, únicos en el Mediterráneo, a la altura de las playas de Calblanque y Calnegre… Y uno de los complejos turísticos más preciados del Mediterráneo: La Manga del Mar Menor, un paraíso entre mares de playas infinitas de fondos de arena y aguas cristalinas, dotado de una magnífica infraestructura hotelera.

info02.jpg

Los amantes de los deportes náuticos encontrarán además en el Mar Menor uno de los mejores lugares del mundo para practicar vela, piragüismo, natación, esquí y toda clase de actividades náuticas en los numerosos clubes, puertos y escuelas deportivas. La Estación Naútica del Mar Menor y los Consorcios de Águilas y Mazarrón ofrecen la posibilidad de alquilar material, contratar cursos de vela y reservar alojamiento en unas condiciones muy ventajosas.

Interior Ocio y Montaña

El interior de la Región de Murcia invita al descanso, el disfrute de la naturaleza, el deporte y la buena mesa. Son estas comarcas de montañas, de caza y bosques, coronadas de castillos, fortalezas, ermitas y conventos. Historias y viejas leyendas adornan estas sugerentes y acogedoras tierras de gastronomía sabrosa y generosa en las que disfrutar de unos días de descanso al aire libre. Rincones tranquilos y sosegados como Moratalla, Mula, Bullas, Cehegín, Caravaca, Jumilla, Yecla, y un sinfín de pequeñas localidades abren sus puertas al viajero que quiera perderse durante unas horas entre encinas, pinos, robles y sabinas, visitar yacimientos arqueológicos, conocer modos de vida tradicional y sentarse a la mesa para reponer fuerzas con un reconfortante guiso, unas migas una sabrosa carne de caza, todo regado con una botella de buen vino de la zona, con Denominación de Origen.

info03.jpg

A los amantes de la aventura les esperan descensos en canoa, rutas de espeleología, escalada, senderismo, paseos a caballo y en bicicleta. Quien lo prefiera puede aprender a amasar pan, hacer dulces caseros, destilar esencias y licores, cortar miel o fabricar queso. Es cuestión de gustos.

Ciudades, Historia y Cultura

Fruto de su intensa tradición histórica, de la superposición de culturas, de su condición de tierra fronteriza y de paso entre la meseta y las tierras andaluzas, y de su naturaleza como enclave estratégico mediterráneo, la Región de Murcia alberga en su patrimonio un sinfín de testimonios del pasado que la convierten en punto de encuentro entre la tradición y la preocupación por hacerla, día a día, más presente, por mostrarla al visitante. Los numerosos vestigios y yacimientos arqueológicos nos hablan de pinturas rupestres al abrigo de sus cuevas, del periodo ibérico, del esplendor del Imperio Romano y de su precisión urbanística y su gusto por las manifestaciones teatrales, de ciudades visigodas, de medinas árabes, de castillos, torres de vigilancia, de templos e iglesias de la cristiandad, de edificios civiles y militares…

info04.jpg

Todo el patrimonio cultural, histórico, artístico y arquitectónico aparece dibujado en la diversidad de oportunidades para ser visto y admirado, ya sea a través de cada espacio temático de la amplia red de museos de la región, ya en los lugares donde fueron erigidos dichos monumentos para su uso. La Región de Murcia se convierte así en una tupida tela impresa donde el pasado queda reflejado, para su contemplación, bajo la forma de vestigios palpables de ese pasado hecho presente.

Murcia, la capital de la Comunidad Autónoma, a orillas del Segura, Cartagena, ciudad portuaria volcada al Mediterráneo, Lorca, la Ciudad de los Cien Escudos, y Caravaca, la Ciudad Santa, aportarán al visitante los argumentos necesarios para elegirlas como su lugar de vacaciones o de estancia en cualquier época del año.

Comunicaciones

La Región de Murcia se encuentra perfectamente conectada con el resto del territorio nacional a través de una completa red de comunicaciones. Por tierra, principalmente por carretera, con Andalucía y Comunidad Valenciana, a través de la Autovía del Mediterráneo, y, con el interior peninsular, con la Autovía A-3, destacando la próxima puesta en funcionamiento de la Autopista Cartagena-Vera y una serie de nuevas autovías. A través del ferrocarril, con la incorporación en breve de la línea de alta velocidad (AVE), que unirá Murcia con Madrid y la Comunidad Valenciana. Por aire, el proyecto del nuevo Aeropuerto Regional de Corvera dispondrá de unas modernas infraestructuras de transporte aéreo nacional e internacional, completando el funcionamiento del actual Aeropuerto de San Javier.

1
Hola ¿En que podemos ayudarte?
Si está interesado en este Inmueble, haga click sobre el icono de What´s App y le contestaremos a la mayor brevedad posible. Gracias.
Powered by
Ha añadido ya 0 inmuebles

Login

Register

Ingresar

Ingresar como usuario Demo

6 or more characters, letters and numbers. Must contain at least one number.

La dirección que introdujo el usuario es incorrecta